El Miedo a Hablar en Público
¿Sabías que los nervios y el miedo a hablar en público es algo totalmente natural? ¿Qué ocurre en mi cuerpo cuando hablo en público?
El miedo escénico y los nervios antes o durante una presentación en público es uno de los grandes problemas de la comunicación que una gran parte de la población mundial tiene. Estos deben ser trabajados y tratados desde una edad temprana para no provocar un atascamiento de comunicación y para no generar futuros problemas sociales o psicológicos.
Pero aquello a lo que denominamos «miedo» cuando vamos a hablar en público no es más que una reacción en nuestro cerebro que es totalmente natural: ADRENALINA.
¿Juegas al fútbol o a algún deporte? ¿Ansiedad o nervios antes de una cita importante? ¿Te sueles bloquear delante de una persona que te atrae?
Si contestaste si a alguna de las preguntas anteriores conoces entonces lo que es la adrenalina y lo que provoca en tu organismo: ¿Antes de un partido de fútbol no sientes unas ganas inmensas de que empiece el partido?, incluso en los vestuarios realizas un grito de guerra o te abrazas con tus compañeros a la voz de:«¡Venga eh! ¡Vamos con todo chavales!». Bien pues eso que sientes es adrenalina. Lo mismo ocurre antes de una cita importante o cuando estamos delante de aquella persona que nos atrae…. Todo está en tu cabeza, en este caso, en tu cerebro.
La adrenalina es segregada por nuestro cerebro y se transmite por todo nuestro cuerpo generando dos opciones, y solo dos: Me empuja a realizar con energía y ganas lo que voy a hacer o, por lo contrario, nos hunde y no nos permite ni siquiera pensar.
Pues hay que buscar un punto medio respecto a estas reacciones, debemos aumentar nuestra capacidad de gestión y auto-control. Para ello existen muchas técnicas, muchas….Pero ¡cuidado navegantes! No todas son válidas para ti y lo más importante y que debes saber: El miedo nunca se va, sólo se canaliza.
Porque es muy sencillo decir a un amigo o familiar que se encuentra triste decirle como consejo y panacea a sus problemas: «No estés triste». No tiene ninguna utilidad y es por eso que conocer las técnicas adecuadas, practicarlas y elegir la que mejor se nos adapte es una cuestión de vital importancia y no solamente decir: «Sé positivo» «Tú puedes». Con esos ánimos y practicando las siguientes técnicas ten por seguro que serás un gran comunicador.
En esta entrada te mostramos alguna de las técnicas más conocidas y utilizadas por los grandes comunicadores, no obstante, es importante que practiques con estas mismas y te enfrentes a ese miedo.
Una de las actividades que más demanda nuestra capacidad de canalizar nuestros miedos al hablar en público es un debate, porque no sólo te enfrentas a un público, sino también a un equipo rival y a un jurado. ¡Prueba y verás que es muy divertido!
3 Técnicas para Canalizar el Miedo
- BOLIGRAFO / CLIP
Seguramente estás pensando en ese político o presentador que siempre está con un bolígrafo en la mano al hablar en público. Pues si, es una técnica para canalizar el miedo.
Utilizar un bolígrafo o un clip en la mano mientras estamos hablando permite que el contacto con ese utensilio descargue al apretarlo parte de la adrenalina contenida cuando estamos enfrente de un auditorio, clase, oficina…
También suele ayudar para recordar la parte de mi intervención en la que me encuentro: Si aprieto sólo la parte superior de mi bolígrafo o tengo situado el clip en «x» posición quiere decir que estoy en la parte introductoria, central o final.
Te recomendamos que utilices esta técnica sobre todo si tienes problemas de controlar el movimiento o temblor de las manos y que en cuanto creas que tienes todo bajo control te deshagas de él, pues lo más importante en una presentación además de lo que digo es cómo lo digo, no queremos que se fijen en el bolígrafo.
- RELAJACIÓN
Las técnicas de relajación son imprescindibles tanto antes de una presentación en público como durante la misma, puesto que a pesar de que nuestro cerebro nos dice que al estar en situación de alerta hay que huir, lo que debemos hacer es aprender a relajarnos y disfrutar de la experiencia.
Para ello hay distintas técnicas de relajación, pero empezaremos hablando de una de las más efectivas y que es utilizada tanto por presentadores, políticos y cantantes: La respiración.
¿Hacemos una práctica?
Colócate en posición recta, ya sea de pie o sentado, y vamos a respirar de la siguiente manera:
4 segundos de inhalación profunda y lenta
7 segundos de mantenimiento del aire
4 segundos de exhalación lenta
Esto lo haremos un mínimo de tres veces. ¿Listo? Pues vamos allá…
¿Qué tal? ¿No sientes una cierta relajación? Esto además se suele utilizar en clase como Yoga, conductores muy nerviosos o en personas con problemas para conciliar el sueño.
Esta técnicas además es muy beneficiosa para nuestra voz y en otra publicación conoceremos porque.
Intenta esta técnica «4-7-4» las veces que sea necesario, con el fin de que al expulsar el aire completamente de nuestros pulmones expulsamos también la adrenalina restante de nuestro organismo dando lugar a una calma y relajación que nos permita concentrarnos en la actividad que vamos a realizar.
- LA MIRADA
¿Cómo? ¿Mirar me ayuda a no tener nervios?
Pues si, imagínate que estas a punto de subir a un escenario, a punto de entrar a una sala de reuniones o antes de un debate, conferencia o exposición. Si ya es complicado controlar y canalizar nuestra adrenalina, el momento de tensión máximo es cuando vamos a empezar a hablar.
«¿Tendré la voz bien? ¿Se reirán? ¿Y si no me hacen caso? ¿Y si me quedo en blanco? ¿Seguro que me equivoco o me trabo?»
Pues a todas estas preguntas te pregunto ¿Quién es el que está encima del escenario y al que van a escuchar?: ¡TÚ! ¿Quién tiene el mando? ¡TÚ!.
Por tanto, no te preocupes por los demás, las personas están ahí para escucharte.
Pues volvemos a ese momento de máxima tensión. Si desde el momento en el que subo al escenario dedico unos segundos a mirar de izquierda a derecha al público (Como masa o conjunto) automáticamente se eliminarán los nervios y miedos cuando empiece a hablar.
Esta técnica forma parte también del mundo mágico del Lenguaje No Verbal, que veremos en otra publicación. Pues no solo es parte de cómo digo mi mensaje, sino que ayuda a integrar al público, ponerlo de nuestro lado y facilitarnos la dura tarea que tenemos delante. Busca, por ejemplo, en Youtube un vídeo de Barack Obama en un discurso, observa que a los laterales, tanto a derecha e izquierda, del presidente tiene dos paneles de plástico transparentes. Pues esos paneles son pantallas invisibles para el público para que el presidente lea su discurso mientras observa a todo el público de izquierda-derecha-izquierda.
Para ello es importante mantener siempre la mirada en el público, de izquierda a derecha y viceversa, y deteniéndome de vez en cuando. Eres tú el que tienes el mando y si miras fijamente al público notarás que poco a poco esos nervios y ese miedo desaparece.
¡Inténtalo la próxima vez que tengas oportunidad de hablar en público!
La mirada es el reflejo de todo lo que decimos y es fundamental para canalizar el miedo así como: Veracidad de mi discurso, Lenguaje No Verbal, Asertividad e Interés del público.
La mirada es, sin duda, la estrella de las técnicas para canalizar el miedo y meterte al público en el bolsillo.
Estas son solo tres de muchas técnicas que trabajamos en esta Asociación en varios proyectos, cursos y debates. Si quieres saber más no dudes en contactarnos y en seguir nuestras publicaciones en las que veremos semanalmente más técnicas importantes.
Síguenos en nuestras páginas de Facebook y Youtube y estar al día en todas las técnicas y análisis de la comunicación.
Hoy en día la comunicación se establece como uno de los baremos más importantes para la contratación de personal, para un aumento de ventas y para la motivación de personal, entre otras.
Por último, no olvides rellenar la encuesta que tienes al inicio de esta publicación y te agradeceremos si nos ayudas a difundir esta pequeña e introductoria guía para canalizar los miedos.,
Gracias por leernos y nos hablamos en la siguiente publicación.