
Más de 170 horas de formación en comunicación, técnicas para hablar en público, gestión de emociones, técnicas para usar y cuidar nuestra voz, lenguaje corporal y lenguaje no verbal y decenas de debates de temas muy diversos y actuales elegidos por el alumnado.
Casi 500 jóvenes de 7 institutos de Gijón durante todo el curso escolar 2021/2022, de los cuales más de 150 se inscribieron voluntariamente en los debates de sus Centros Educativos.
Más de 100 debates con temas como salud mental, feminismo, deberes, exámenes, límites al humor, transformación del sistema educativo, nutrición en los centros educativos, uso de móviles en las aulas, series, atractivos o defectos para la juventud en Gijón…
Después de todo lo anterior, concluyó el pasado 25 de mayo de 2022 en un abarrotado Teatro Jovellanos de Gijón, la IV Liga de Debate Escolar Municipal de Gijón.
Tras las semifinales entre los Institutos: Montevil, Padre Feijoo, Jovellanos, Número 1, Matajove, Calderón de la Barca y el Colegio Virgen Mediadora Dominicas, se clasificaron cuatro (Jovellanos, Montevil, Feijoo y Virgen Mediadora) a la gran final y ha sido una clase maestra de que las y los jóvenes necesitan y requieren espacios de diálogo donde aprender habilidades imprescindibles para su formación personal, académica y laboral. Pero además dando cátedra de cómo debatir con respeto y talante, en una época donde todos los ejemplos que tienen delante no son precisamente positivos. Ellas y ellos lo han dado.
La cuestión es: ¿para qué sirve una liga de debate? Más allá de poner en el foco temas importantes para ellas y ellos, es necesario un espacio, un juego, donde pongan en práctica habilidades comunicativas.
¿Quieres un ejemplo? Te compartimos la última intervención de la liga de debate, a cargo de Jorge Fernández del IES Jovellanos (quienes se proclamaron campeones). Con esfuerzo, tratando a las y los jóvenes con confianza, dotándoles de las técnicas y generando espacios y dinámicas para ponerlas en marcha se consiguen cosas como estas: