«La juventud necesita espacios» – Tenemos que hablar

Uno de los grandes debates, no solamente en pandemia, son los espacios que ponemos a disposición de nuestra juventud. Gijón puede presumir de ser una de las ciudades con mayor número de equipamientos deportivos y culturales, así como de un amplio tejido asociativo, http://abiertohastaelamanecer.com/ o https://mardeniebla.es/ como dos ejemplos de los cuales estar orgulloso/a.

Pero, ¿Cuántas veces no nos hemos quejado o escuchado aquello de «lo que estudio o hago no me servirá de nada, no es útil».

Y ahí entran en juego espacios, no solamente de ocio, donde la juventud pueda expresarse, aprender cosas nuevas y sentirse seguros/as. Un ejemplo son «El Espacio Joven» con el que cuentan varios ayuntamientos pequeños de Asturias, como Llanes o Llanera. Lugares que, principalmente durante los fines de semana, son utilizados por todo/a joven a cualquier hora para jugar videojuegos u otros, estudiar, interactuar con otros jóvenes, aprender cosas nuevas o simplemente pasar el rato con sus amigas y amigos. Donde además cuentan con monitores y monitoras formados, que les proponen dinámicas, juegos y actividades, además de ayudarles a resolver conflictos, que existen como en cualquier lugar. La diversión, el aprendizaje y el éxito está asegurado.

Esta pequeña reivindicación para distintos barrios de Gijón y muchas otras localidades de Asturias nos la ha recordado nuestro protagonista de hoy.

En comunicación es tan importante qué decimos y cómo lo decimos. Imagínate cualquier situación cotidiana en casa, instituto, trabajo o trámite, ¿te ha pasado que cuando te diriges correctamente a las personas pareciera que conseguimos un mejor y eficiente trato?. Esto es normal, porque cuando hablamos correctamente (con empatía, paciencia y hasta con una sonrisa), nuestro receptor tendrá una primera impresión positiva y provocará una sensación de comodidad y empatía mutua.

Eso es quizá lo que más defina a Daniel Humberto Alves, Dani. Cuando estudiaba primer año de Bachillerato en el IES El Piles llamó la atención de formadoras y formadores por su comunicación empática y asertiva, su buena educación y participación en todas las dinámicas…vamos, un diamante en bruto.

Tal fue su progresión comunicativa, que él y su equipo se proclamarían campeones/as de la última Liga de Debate Escolar Municipal de Gijón https://www.elcomercio.es/gijon/piles-arrasa-oratoria-20190516004544-ntvo.html en la que sería la primera participación de su Instituto. Para mayor información del programa: https://www.gijon.es/es/programas/liga-de-debate dependiente de la Oficina de la Juventud de Gijón/Xixón.

Hoy Dani es un estudiante universitario, deportista y emprendedor empresarial. Un orgullo de Gijón que levanta la voz, y como tiene que hablar lo hace en este espacio, exponiéndonos sus opiniones y consejos:

Dani, un placer poder volver a estar en contacto contigo. Primera pregunta: ¿Te ha servido participar en la liga de debate de Gijón y la formación que obtuviste en ella?

Sí, la liga de debate me ha servido principalmente para darme cuenta de que soy capaz de hacer cosas que antes pensaba que no podía hacer. Siempre he pensado que soy una persona con buen don para hablar, pero nunca tuve el valor de hacer grandes presentaciones en público o expresar mi opinión a un grupo relativamente grande de personas, por el miedo de no saber si me iba a expresar bien o de si me iban a entender, y la liga de debate junto a las clases preparatorias para ella, me ayudaron a tener mecanismos para poder expresarme de mejor manera y perder ese miedo escénico, algo que va a ser muy útil para mi futuro.

¿Alguna anécdota reseñable de aquello?

Una anécdota que me gustaría compartir es que yo, por así decirlo, perdí el miedo escénico rápido, pero recuerdo una compañera de equipo que siempre tuvo verdadero pánico a la hora de hablar en público, y después de que estuviéramos horas y horas trabajando su introducción en la semifinal en el Teatro Jovellanos de Gijón, ella salió al escenario y dejó a todo el mundo boquiabierto, eso no lo voy a olvidar nunca, ya que me di cuenta que con constancia y con ganas de superarse se pueden lograr grandes cosas.

¿Crees que son necesarias este tipo de actividades u otras en el ámbito escolar o universitario en el que tú estás ahora?

Si, son necesarias. Porque aprender a expresarnos y a buscar información como tuvimos que hacer para preparar cada debate, son requisitos fundamentales para la vida, por así decirlo, ya que no van a ser pocas las reuniones y momentos de negocios donde tengamos que expresarnos ante un grupo de personas y es sumamente importante saber cómo hacerlo, para que así sea positiva esa reunión o momento.

¿Qué consejo o técnica que recuerdes haber aprendido en esa época te ha ayudado en tu vida personal, profesional y/o académica?

Me ha ayudado mucho saber qué tipo de persona soy y cuál es la ventaja que tengo y pueda usar para mi propio beneficio, es decir, en el debate como tal yo me encargaba de la introducción porque gracias a mi acento y la forma en la que hablo tengo más poder de convencimiento, mientras que otros compañeros se encargaban de refutar a los otros equipos ya que al tener un carácter más duro, por llamarlo de alguna manera, podían argumentar y responder a las preguntas con mayor facilidad. En conclusión mi consejo es que tratemos de buscar aquello en lo que destacamos o tengamos potencial de destacar, para trabajar en ello y que nos ayude a ser mejores.

Además de ese buen consejo, ¿Qué otro le darías a alguien, joven o no, que quiere mejorar su comunicación?

Que crean en ell@s mism@s, porque son más capaces de lo que creen, tan solo tienen que hablar con confianza que es una de las claves fundamentales de la comunicación y con tan solo hablar transmitiendo eso, el cambio va a ser significativo.

Por último, para conocer tu opinión de un ámbito que te atañe: Los espacios para la juventud en Gijón y/o Asturias. ¿Consideras que son suficientes?

Yo soy de las personas que no se suele conformar con las cosas, así que no puedo decir que hay suficientes, siempre puede haber más. Si me preguntas ¿cuáles?, la verdad es que ahora mismo no sabría decir cuál más. Pero una cosa que si creo es que necesita la juventud en general, que no estoy seguro de si existe ya, espacios donde se les enseñe a hacer cosas cotidianas de la vida de un adulto, es decir, préstamos, un buen currículum vitae, abrir cuentas de banco, cómo funcionan los seguros de coche, casa, etc. y ese tipo de cosas.

Gracias Dani. ¡Te seguiremos la pista! Ahora que empiezas además un nuevo negocio de repostería ‘asturvenezolana’ en Gijón que nadie se puede perder, seguro que te vemos triunfando nuevamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: