INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE NO VERBAL
¡Lo prometido es deuda! Desde hace ya varios días habíamos anunciado que realizaríamos una nueva entrada en nuestro Blog acerca de uno de los aspectos comunicativos más influyentes y atractivos para todas las personas: El lenguaje corporal o no verbal.
93% de lo que comunicamos con una persona, en público, teatro, música, trabajo, debate, etc. es Lenguaje No Verbal, el resto corresponde a las palabras que llegan en mi mensaje a las personas a las que me dirijo…¡oh sorpresa, sólo un 7%!
Para poder estudiar el lenguaje corporal necesitaríamos al menos dos o tres blogs completos dedicados al tema, además que se puede dividir su análisis y estudio por sexo, profesión, partes del cuerpo, etc.
Por tanto, lo primero que haremos será darte una serie de consejos sobre el análisis y el manejo de tu lenguaje corporal para un objetivo: Hablar en Público.
Dividiremos el análisis del lenguaje corporal más adecuado y debes trabajar y observar cada uno de ellos en tu próxima presentación en público y hacerte las siguientes preguntas: ¿Lo tengo en cuenta? ¿Cómo lo calificaría? ¿Cómo puedo mejorarlo?.
A esa última pregunta te ayudamos a responder: Practicando, practicando y practicando, no importa las veces que nos equivoquemos o las situaciones vergonzosas que hayamos pasado, cada error es una oportunidad segura de mejora y una mejora por pequeña que sea, ¡ya es mejora!.
-
POSTURA
Diremos que es lo primero que tienes que tener en cuenta, antes incluso de colocarte encima de un escenario, aula o auditorio, pues sólo así sabremos si tenemos alguna molestia con la ropa o muscular que nos pudiera afectar durante nuestra intervención. Pero además, si antes de entrar en el escenario observo mi postura, y considero que es correcta (Recta, cabeza paralela al público, vertical, piernas, etc) me será más fácil mantenerla o en caso contrario corregirla.
¿Sabías también que la Postura influye no sólo en cómo me ven los demás sino en cómo se escucha mi voz?
¡Pues claro!, si estamos «encorvados» o dirigimos la cabeza al techo o al suelo u otras malas posturas, contraen nuestro diafragma que es con el cual impostamos la voz a toda la sala. Además nuestra voz no se proyectará de manera adecuada dando lugar a numerosos problemas.
Esto lo podrás comprobar en nuestros cursos de formación y dinámicas con el equipo de Logopedas, especialistas en voz.
Pues bien, como verás en la siguiente imagen, la postura más adecuada es la postura «VASE», proyectará mayor seguridad y mejor uso de nuestra voz.
-
MIRADA
¿Recuerdas nuestra entrada acerca de «Canalización del miedo»? Si no los has hecho, te invitamos a hacerlo, si lo has leído recordarás que una de las técnicas para canalizar el miedo es mirando al público. Es lo primero que debemos hacer antes de comenzar a hablar, para saber: A quien me dirijo, cómo debo utilizar mi voz y sobre todo porque canaliza el miedo casi por completo.
«La mirada es la Ventana del Alma»…Que bonito ¿no? Pero en el lenguaje no verbal ¡es verdad!.
Lo primero que mira el público es la mirada del orador, solemos creer que se van a fijar en algo más, pero no. La mirada es la forma de «conectar» con el público, debemos buscar que el público nos mire y mantenga la mirada, pues eso provocará mayor atención en mi intervención y por tanto: ¡Éxito!
También a través de los ojos podemos saber si una persona está nerviosa, está improvisando, se ríe de verdad o no, etc.
O acaso ¿No te ha tocado hablar con una persona que te dirige una sonrisa que consideramos y sabemos que es «falsa»? Y no es porque los labios no se muevan o por lo que nos diga, lo sabemos….por los ojos.
Los ojos y nuestra mirada son la clave en nuestra comunicación y debemos practicar el uso de esa mirada en público.
-
MANOS Y MOVIMIENTO
La utilización de las manos hablando en público es uno de los aspectos más importantes en la comunicación.
No sólo da rigor a lo que digo, sino que da frescura a mi discurso. Imagínate a una persona que tiene que hablar 10 minutos, no es mucho tiempo, y que a pesar de tener una buena postura y mirada, está rígida y no se mueve ¿Cuánto tiempo tardarías en dejar de prestarle atención?
Seguramente menos de 15 segundos, y ese orador ha perdido ya la oportunidad de atraer al público, ni con el 93% ni con el 7% lo conseguirá, aunque nada está perdido.
Las manos deben seguir un patron, acompañar a las palabras y darles más rigor (Observa el vídeo del Presidente Obama y compruébalo), buscando siempre ser lo más natural posible y no mover por mover ni por imitación.
¡Seguro que cuando hablas con un amigo ya lo haces, ahora inténtalo cuando hables delante de un público y cuéntanos la experiencia!
Seguiremos más adelante en nuevas entradas analizando las características, bondades y ejemplo del Lenguaje Corporal y también entraremos en esas clasificaciones que hablábamos al principio.
De momento, ya lo sabes ¡A practicar! No olvides seguirnos en Facebook y contarnos tus experiencias.