Hace casi dos años, nos proponíamos realizar una actividad para las y los jóvenes de Asturias, una actividad que conjugara Técnicas de Comunicación, investigación y trabajo en equipo.
¿Qué mejor juego que un debate académico para poner a prueba todas estas aptitudes?
Nos pusimos manos a la obra y después de meses de trabajo conseguimos, mediante licitación pública de la actividad, realizar la actividad de la mano de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias y convocada por la Junta General del Principado de Asturias.
Sabíamos de la dificultad y la responsabilidad. Hoy, una vez concluida esta primera edición, haciendo «recuento de los daños» nos topamos con los siguientes números:
- Participación: 2.910 alumnas y alumnos
- 24 Centros Educativos
- 108 profesoras y profesores implicados
- Y lo más importante: Nos piden volver y ampliar a Primaria y Bachiller.
¡Qué números!
La actividad tiene varias fases de eliminatoria y el pasado 23 de Mayo de 2018 los 8 mejores equipos (De los 4 CPR de Asturias) se daban cita en el Hemiciclo de la Junta General del Principado de Asturias en la Final. (Puedes ver los debates completos de ese día en: http://www.jgpa.es )
La Investigación Autónoma, el respeto, el saber escuchar, el análisis crítico y fundamentado, el lenguaje corporal, el lenguaje verbal, el control y modulación de la voz, presentaciones impactantes… Son algunas de las bases pero a la vez de los objetivos de la actividad, y nos han dejado a todas y a todos sorprendidos por el nivel y el grado de implicación.
Estamos convencidos que es a partir del juego como podemos ofrecer a nuestras/os jóvenes la oportunidad de formarse en habilidades sociales y comunicativas tan importantes en el mundo académico y laboral.
¿Quieres ver los debates de la Fase de Zona?
Pincha los siguientes enlaces o visita nuestro canal de YouTube:
Alumnas y alumnos de la E.S.O. debaten acerca de:
- ¿Nuestra sociedad está cerca de lograr igualdad real de género? (1º y 2º E.S.O.)
- ¿El mal uso de las nuevas tecnologías y el móvil justifica los sistemas de control y protección de los menores? (3º y 4º E.S.O.)