Comunicación y Confinamiento

Que nos tengamos que quedar en casa en confinamiento no quiere decir que podamos
olvidarnos de la comunicación…Es verdad que en estos días extraños no pensamos en la comunicación cómo nos la planteamos habitualmente en nuestras formaciones (hablar en público, negociación, debate, expresión de emociones, la voz como herramienta, etc.) pero eso no quiere decir que no haya otros aspectos en los que podemos centrarnos:

 

Mí, me, conmigo – Comunicación interna
¿Cómo te hablas en estos días? Hay que estar pendiente del diálogo interno que generamos en estos días. No todo puede ser queja, castigo y pesar. Vale que vivir en Estado de Alarma es complicado, pero no puede ser el centro de toda nuestra vida.
Cómo nos hablemos nos afecta a nuestra manera de afrontar el día. Vigilemos lo que nos decimos.
¿Qué podemos hacer?
• Centrarnos en el ahora, pon toda tu atención lo que haces en cada momento.
• Pensar con calma, tienes tiempo.

 

¡Eh tú! – Comunicación a hacia otra persona
Puede que estés pasando este confinamiento junto a otras personas y llegues a hartarte de quién tienes en frente sin posibilidad de “darte una vuelta”. Se sabe que el animal acorralado es el que más peligro tiene, pero recuerda que esa persona o personas están ahí también “acorralada”.
¿Qué podemos hacer?
• Paciencia y empatía (obvio).
• Expresa como te sientes tú, no cómo te hacen sentir el resto (no descargues ni «puches»).
• Busca espacios para estar en soledad.

 

He leído en… – Comunicación online
Nunca en un confinamiento hubo tanta conexión a golpe de “clic” tenemos un montón de opciones para estar en conexión con “el exterior” desde lo que pasa en la calle de atrás, hasta la nueva norma del gobierno italiano o el número de altas en Wuhan. Bien, no confundamos información con “infotoxicación”. Cribemos entre los bulos, discursos de odio, debates que no tocan, que no nos sirven de nada.
¿Qué podemos hacer?
• Consulta fuentes oficiales.
• No compartas “mierdas” (que ayude a generar caos, malestar, miedo o bulos).
• Aprovecha a mantener contacto con quienes te importan.

 

Cabe mencionar que esta entrada no pretende ser dogma, simplemente aportaciones de un formador que está continuamente con personas, y ahora está confinado. Esta situación va para largo, prueba esto. ¿No funciona? Prueba otras, a todas las personas esto nos ha pillado “de nuevas” y el ensayo – error es lo que nos queda.
Y sobre todo ¡CUIDAROS!

 

Pablo García – Animador Sociocultural y formador en comunicación. Visítalo en: elcasopablo.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: