«Deja de perder el tiempo con videos y ponte a estudiar»
«Solo hacen el tonto»
«¿Este es el futuro de la sociedad?»
¿Cuántas veces has escuchado o dicho alguna de estas frases?, pero ¿escuchamos a la juventud que utilizan las redes sociales, intentamos comprenderla? Asi que en ésta entrega abordamos el debate con un claro exponente, un joven estudiante gijonés de 19 años que triunfa en visualizaciones, seguidores/as y ‘likes’ en la Red social Tiktok: Íker Fernández.
Comenzó descargando la aplicación porque le gustaban los videos que ahí se exponen, desde cultura, humor, moda, música, pasando por aficiones y reflexiones con las cuales mucha gente se identifica. Una amiga le invitó a hacer vídeos con ella y hoy los hace solo, pero no cualquier vídeo, se necesita mucha creatividad, tiempo y conocimientos. Y no es cuestión de decir que las redes sociales son perfectas o todo buenas o buenas para todo, pero sí aportar otro enfoque en donde sea la juventud la que hable sobre lo bueno y lo malo. Tienen que hablar.
Hoy tiene más de 34000 seguidores/as lo que equivale a llenar el Estadio «El Molinón» y aún así dejar a 4000 personas fuera, algo muy bueno tiene que estar haciendo de forma autodidacta, ¿no crees?
Síguelo y compruébalo por ti mismo/a: @IKERFDEZ https://www.tiktok.com/@ikerfdez?lang=es

¿Por qué TikTok ‘engancha tanto a la juventud y más que otras redes sociales?
Pues realmente Tik Tok es una red social adictiva, puedes pasarte horas viendo videos y no darte cuenta, pero eso para todo el mundo no solo los jóvenes, tengo amigos que pasan mucho tiempo viendo vídeos en TikTok, pero eso le pasa incluso a mi madre.
En mi opinión se debe a que hay gran variedad de contenido y no sabes lo que te puedes encontrar, hay muchos trend (Tendencias actuales como moda, música, celebridades, noticias, etc.) y es una app que a los padres de un hijo/a de unos 7 años, por ejemplo, no le importaría que se descargase, pero seguro que no le gustaría que lo hiciera con Facebook o instagram que suena a palabras mayores.
Dicen que TikTok es una aplicación solo para jóvenes, incluso hay quien dice “solo hacen el bobo y pierden el tiempo”, pero en la cuarentena hubo un ‘boom’ de la aplicación con gente adulta uniéndose al fenómeno ¿qué opinas? ¿Que un adulto la utilice aleja a la juventud de seguir usándola?
En mi opinión lo que paso en la cuarentena es que la gente se aburría demasiado y pues probó cosas nuevas como TikTok, y en ese periodo de tiempo en la aplicación se notó muchísimo ese ‘boom’ porque empezó una oleada de ‘hate’ (alguien que discrimina, critica, desprecia u odia, generalmente con mensajes en las redes sociales) enorme.
Y sobre las personas adultas que ahora la utilizan, yo creo sinceramente que es una app para todas las edades y no creo que aleje a la juventud si esto pasa, pero la sociedad influye mucho en estos temas: Hacer un TikTok para mucha gente si eres joven es hacer el ridículo, pero si lo hace una persona mayor no, es como si sumara el doble.

¿Consideras o podríamos considerar TikTok como cultura?
Es verdad que hay mucha gente con talento que no se atreve a mostrarlo delante de otras, quizá por vergüenza, pero sí lo hacen delante de una cámara, y gracias a Tiktok puedes ser reconocido por ese talento. Pero no sabría decir si considerarlo cultura o no.
¿Cómo es el proceso que sigues para crear un vídeo?
Últimamente no subo muchos videos porque no tengo mucho tiempo entre clases, entreno, trabajo y quedar con mis amigos de vez en cuando no me queda mucho tiempo libre, en estos momentos hago vídeos rápidos para ir rellenando y no estar sin subir nada.
Pero cuando lo tengo, lo que hago es ver vídeos hasta que encuentro un audio que me guste y entonces me pongo a ello. Y para hacerlo utilizo mi móvil y si es de noche uso un aro de luz.
¿Cómo o dónde aprendiste a editar vídeos y a hacer esos efectos que parecen tan complicados e imposibles?
A base de hacer videos, es como se aprende: Prueba y error. Hubo una época que hacía vídeos de transiciones y pues si alguien ve el primero que hice y el último…hay un cambio enorme.
¿Debería enseñarse en los colegios e institutos el uso de las redes, las nuevas tecnologías e incluso la edición de vídeos?
Yo creo que si, sin duda. Ahora mismo las empresas se están dando cuenta de el cambio que está sucediendo, y es que el marketing perfecto son las redes sociales. Mucha gente lo ve simplemente como algo que subes fotos y ves o haces vídeos y ya, pero es muchísimo más que eso y nunca viene mal que te enseñen algo sobre eso.

Pero dicen también que hay peligros en la seguridad de la aplicación o incluso retos virales peligrosos, ¿qué opinas?
Hay mucha gente que hace lo que sea por tener visualizaciones y likes, yo por ejemplo miro antes por mí , por lo que a mí me gusta, que por un reto que pueda perjudicarme a mí o a cualquier otra persona. Eso también hay que enseñarlo y explicarlo, sino no lo sabes.
¿Hacer dinero es el objetivo que incita a usar TikTok?
No, para nada. De hecho hasta hace poco TikTok no pagaba y no es fácil, pero es verdad que mucha gente está empezando principalmente para ganar dinero.
Con tantos seguidores cualquiera pensaría que hablar en público o delante de una clase no te cuesta nada ¿es así?, ¿Algún consejo?
Es que no es lo mismo, para mí al menos, no es lo mismo estar en mi casa mirando el móvil que mirar a 15 personas directamente. Luego si se te hace el video viral pues impresiona un poco que tantas personas hayan visto tu vídeo, pero nunca será lo mismo, aunque ayude.
¿Un consejo? Pues que se atrevan a intentarlo sobre todo, porque igual hasta descubres que te sale bien o incluso puedes hasta vivir de ello. Y es algo increíble.
¿Qué opinas del debate juventud-pandemia que tanto se ha hablado estos meses? Dentro de las redes sociales, incluso Fernando Simón pidió a los ‘influencers’ ayuda para concienciar a la juventud.
Es normal que Fernando Simón haya pedido ayuda a estas personas que son vistas por miles y miles de personas, sobre todo jóvenes, porque muchas veces los jóvenes hacen más caso a esa persona que pueden considerar su ídolo que a su madre. Por ejemplo, te dice tu madre: «si vas a salir lleva gel, no te quites la mascarilla y no te juntes a gente», pues dirás: «mamá, no me aburras», pero si luego ves que tus ídolos o gente que te gusta ver en las redes lo hacen, ellos lo van a ver como algo que tienen que hacer.

¡Gracias por levantar la voz, dar ejemplo y compartir tus ideas y creatividad, Íker! Nos vemos en las redes.
¿Y tú qué opinas?
Si conoces o eres un/a joven cuya historia deba conocerse o quieres levantar la voz, ¡escríbenos por esta web o redes sociales y nos pondremosmos en contacto contigo!
