Mesa redonda: Pandemia y juventud.

Primera parte de la primera mesa redonda del programa «Tenemos que hablar«, con la participación de Aroa Resch, Nicolás Gonzalo, Claudia Alonso y Javier Puerta, moderados por David Vega y con dos invitadas de lujo, Herminia (Directora de la oficina de juventud de Gijón/Xixón) y Ani Villar (oficina de Juventud de Gijón/Xixón).

Algunos de los titulares que nos deja este primer bloque 👇

Es verdad que hay juventud que no es responsable, pero también hay otros sectores de la población que no lo son tampoco y no pueden cargar la culpa únicamente a la juventud, es importante concienciar pero no culpabilizar.

Aroa Resch

Hay mensajes que no se pueden legitimar, por ejemplo, culpar a la juventud mientras te lo dicen en la calle sin mascarilla.

Nicolás Gonzalo

La pandemia no es una enfermedad juvenil, afecta a todos y a veces parece que no nos damos cuenta.

Claudia Alonso

La juventud es muy fácil de culpabilizar, cuando además tenemos menos recursos para socializar y solo nos queda ir a dar una vuelta por ejemplo, por eso también veíamos grupos de 10 jóvenes juntos ¿a dónde van a ir si no es en la calle?.

Javier Puerta

Culpar a otras personas siempre será lo fácil, pero de esta situación sólo saldremos si estamos unidos, con la responsabilidad de todos.

Javier Puerta

Yo no culparía a los gobiernos del incremento de los contagios, los culparía de la gestión sanitaria. Ya tenemos suficiente experiencia este año para que nos siga pillando el toro.

Nicolás Gonzalo – Claudia Alonso

El 96% de mis seguidores no se sienten representados por las campañas de concienciación a la juventud y el 86% también no consideraban que la juventud fuese la culpable de los contagios. Y es que las campañas no están siendo para concienciar sino para culpabilizar.

Aroa Resch

Un mensaje fuerte puede llegar a la juventud, pero también la termina enfadando y es contraproducente, porque pareciera que no se tienen en cuenta nuestros esfuerzos.

Aroa Resch

Se están utilizando mensajes tipo ‘DGT’ en esta pandemia, es decir meter miedo. Aunque también hay campañas mejor enfocadas como la del Gobierno del Principado de Asturias, donde nos invitan a pensar.

Nicolás Gonzalo

Aunque las campañas de concienciación busquen el impacto, hay que saber donde está el límite. Hay otras campañas de empresas privadas mucho mejor enfocadas. Hay margen de mejora.

Claudia Alonso

Hay campañas muy fuertes, hay que entender los límites, no pueden ser algunas tan agresivas.

Aroa Resch

Necesitamos campañas esperanzadoras, que den luz, con una meta.

Conclusiones grupales

Muy pronto podrás ver las siguientes partes de esta mesa redonda con otros temas de sumo interés para la juventud y la sociedad.

¿Y tú, qué opinas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: