
Comunicación y juventud, sobre todo en esta época es fundamental. ¿Qué piensa la juventud de la situación actual?, ¿Cómo se han adaptado sus relaciones sociales, educativas, afectivas y personales con la pandemia?, teniendo en cuenta sus limitaciones económicas y las restricciones sanitarias, ¿Qué opciones tienen para desenvolverse libremente?.
Son muchas preguntas que tanto familias, profesorado y ciudadanía en general se ha realizado durante todos estos largos meses de pandemia por el COVID-19. Así que nosotras y nosotros nos hemos puesto manos a la obra y a través de estas publicaciones queremos conocer un poco más a nuestra juventud, darles un espacio donde puedan expresar sus opiniones desde los distintos sectores en los que se desenvuelven, porque la gran mayoría son un ejemplo positivo en muchas cosas.
Ese es sin duda el caso de Aroa, joven Gijonesa de 20 años que actualmente se dedica a estudiar en el ámbito de las ciencias de la salud. Se define como una persona inquieta y tan pronto está haciendo una cosa, un segundo después se enfoca en otra completamente distinta, pero siempre con pasión y calidad.
La conocimos en la que fue la primera Liga de Debate Escolar de Gijón y la primera municipal dentro del Principado de Asturias. Se desarrolló en el año 2016, dentro de las Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia en la cual participaban dos institutos de la ciudad: El IES Matajove y el IES Padre Feijoo, de este último ella es ahora su exalumna.
De esa experiencia nació posteriormente la Liga de Debate Escolar Municipal del Ayuntamiento de Gijón, organizada por la Oficina de la Juventud de Gijón/Xixón y donde tuvimos la oportunidad de coordinar y formar a su alumnado. La recordamos con muchas ganas de convencer y de comunicar, y aunque los nervios hayan jugado una mala pasada en uno de los debates finales, ella es uno de los motivos por los que las autoridades municipales decidieron apostar por ese programa.
¿Nos acompañas a conocerla a través de esta breve entrevista?

¿Qué repercusión consideras que ha tenido en tu vida una actividad que ponía en juego tu comunicación y la de tus compañeras y compañeros?
Este tipo de actividades tiene mucha repercusión en los alumnos, muchas veces en los colegios o institutos simplemente te hacen presentar trabajos y no te dan unas pautas de cómo hablar en público o cómo expresar de una manera concisa lo que quieres decir.
Esta actividad hace que los adolescentes empiecen a conocer las herramientas de comunicación y que a lo largo de la vida les ayudará en muchas ocasiones, tanto a nivel personal como profesional. Así que son completamente necesarias.
¿Ese tipo de actividades, como la liga de debate u otras, qué utilidad tiene hoy en tu vida diaria y podría tener la juventud en general?
La Liga de Debate me sirvió principalmente para conocer mis capacidades de oratoria, y a lo largo de los debates ponerlas en práctica. Esto me ha ayudado en mi día a día, a la hora de debatir sobre cualquier tema y exponer mis puntos de vista en cualquier conversación.
Recuerdo que en los primeros debates que hacíamos en clase, ni siquiera me preparaba las refutaciones. Me gustó tanto, que participé después con otro grupo al que le faltaban integrantes para seguir debatiendo.
¿Qué consejo o técnica que recuerdes le darías a las y los jóvenes que nos leen?
Principalmente que contrasten la información y busquen fuentes fiables. No puedes dar un discurso o hacer una intervención sin tener datos contrastados, que avalen tus afirmaciones. No hacer esto te quita toda veracidad, y en cambio si consigues demostrar con datos y fuentes fiables lo que estás explicando, el espectador prestará mucha más atención, y al final algo de todo lo que hayas dicho, se irá con ellos a sus casas.

Mucha gente tiene miedo o vergüenza, no solo a hablar en público sino también a expresar sus opiniones, ¿Qué les recomiendas?
Es muy importante no tener miedo a expresarse, y si se hace mal se aprenderá y corregirá poco a poco. Cada persona tenemos unas capacidades, pero todas se deben trabajar. Si quieres mejorar la comunicación, te diría que hables mucho delante de un público imaginario, así tendrás la seguridad de que digas o hagas lo que sea, nadie te va a juzgar. Y así en el momento que tengas que hacerlo delante de un público no te costará tanto, y será una comunicación mucho más fluida y natural.
¿Hacen falta espacios en los que la juventud pueda expresarse o aprender a comunicarse?
Por supuesto. Esos espacios, bajo mi punto de vista, son buenos en muchos aspectos, como lo fue la liga de debate. Al poder hablar con otras personas tienes la oportunidad de hacer un intercambio de opiniones que pueden ser muy iguales pero también muy diferentes.
Esto hace que desde jóvenes tengamos la capacidad de escuchar y comprender las opiniones de otras personas sin juzgarlas. Además, volviendo al tema de la comunicación, hablar con gente de tu misma edad o tu mismo entorno hace que te sea mucho más fácil expresarte, y en estos espacios es muy fácil conseguir ese ambiente.
Gracias Aroa, síguenos sorprendiendo con tanta pasión y ganas en todo lo que hagas. Eres un ejemplo de que se puede aprender y mejorar.

Si quieres participar en el programa «Tenemos que hablar» compartiendo tus opiniones, experiencias o conoces a alguien que quiera levantar la voz, ¡este es tu sitio, te esperamos!