¿Cómo comienzan las grandes películas de acción que vemos en el Cine o la Televisión?… Normalmente con una gran explosión o escena que nos cautive y que nos «enganche» a nuestro asiento para ver toda la película sin perder detalle.
Bien, pues eso mismo es lo que debemos lograr cuando hablamos en público, no importa si es un trabajo en clase, universidad, en nuestro trabajo o en un debate. ¿Recuerdas que porcentaje de nuestro mensaje son las palabras? ¿Y recuerdas qué porcentaje de ese mensaje es nuestro lenguaje corporal (Manos, postura, mirada, elementos externos, voz, etc.)? Si aún no los conoces te invitamos a leerlo.
Ahora que ya eres todo un experto en la materia, sabes que es un 7% las palabras y un 93% nuestro lenguaje corporal. ¡No podemos desperdiciar nada! No solo lograrás una imagen o marca personal más reforzada por tener una fluida y eficaz comunicación sino que lograrás hacer tu trabajo más ameno y sencillo.
Imagínate que no trabajas tus presentaciones de alto impacto y tienes a un público en el minuto 2 con este panorama: No sólo te será más difícil concentrarte, ni que sea muy difícil (por no decir imposible) volver a enganchar a ese público sino que todo mi tiempo, mi trabajo y mi mensaje no servirán para nada.
Por eso te vamos a dar 5 consejos para hacer una exposición o presentación impactante:
- Gana la Atención antes de Comenzar
«¿Cómo? ¡Si estoy muy nervioso!» En primer lugar recuerda algunas de las técnicas que hablamos en recientes publicaciones sobre control o canalización de los nervios y miedos y sabrás que no hay nada que temer.
Me coloco enfrente del escenario, sala, auditorio o aula y antes de comenzar a hablar miro brevemente al público (¡PUFF!…El miedo se esfumó), me cercioro que mi postura es correcta (Para proyectar correctamente mi voz), si me es posible bebo agua y utilizo las técnicas para canalizar mis nervios (Tómate para todo esto unos 10-15 segundos, recuerda que las personas están ahí para escucharte).
La mejor forma de ganar la atención antes de comenzar es con una frase, una anécdota, una cita, una cifra o una historia (Personal o general) que tenga relación con mi discurso.
¿A que suena muy distinto empezar así que con: «Hola….mi nombre es Pepito Perez y voy a hablar de…..»? Es uno de los errores más comunes. La audiencia ya conoce mi nombre (Y si no es así puedo presentarme después de esta historia personal, cita o frase…o hasta el final) y lo que voy a hablar.
2. Ser breve
Tanto tú como tu audiencia agradecerá que seas específico, o como coloquialmente se conoce, «Ve al grano». Esto además es importante practicarlo en nuestras conversaciones personales (Networking, juntas de trabajo, etc.) pues nos llevará a ser más efectivos en nuestra comunicación, respondiendo siempre a lo siguiente:
¿Qué es lo que quiero decir? ¿Para quién lo hago o cuál es mi objetivo? ¿Cómo hice lo que estoy exponiendo? ¿Cuándo o dónde tiene lugar o importancia lo que estoy diciendo?
Para tus presentaciones es necesario que practiques y cronometres el tiempo que te lleva decir, con calma y estructura, todo tu discurso. Las grandes presentaciones no suelen alargarse, son sinceras y directas.
3. Entretener
Esto se logra con una estructura adecuada, que no permita perder el hilo conductor de toda mi exposición, desde mi introducción hasta mi conclusión.
Pero además es muy importante utilizar el Lenguaje No Verbal y ser Empático con tu público. La empatía recordemos que no tiene nada que ver con la simpatía, pero en este caso si logramos mantener un discurso ameno lograremos que las personas nos observen con simpatía.
Muchas personas optan por el sentido del humor en sus presentaciones, para hacerlas más impactantes y amenas, nosotros creemos que es una buena estrategia pero si no estás preparado o no sabes cómo hacerlo te recomendamos que no lo hagas. En otras publicaciones veremos cómo trabajar esos sentimientos tanto del público, como el sentido del humor en mis presentaciones.
4. Ser Positivo
Otro de los errores más comunes de todos cuando hablamos en público es enfatizar continuamente los aspectos negativos de mi presentación y/o trabajo. ¿No nos crees? ¿Te recuerda a alguien las siguientes frases?:
«No se» – Datos, trabajo, etc.
«No estoy seguro» – ¡Estás seguro y convencido de tu trabajo!
«No lo hice muy bien/Está ahí un poco…tal» – Refuerza tu trabajo: Este es mí/nuestro trabajo y estamos convencidos que la conclusión es…
Ya hay bastantes mensajes negativos a nuestro alrededor, trabaja en generar una ola de positivismo a tu alrededor, te ayudará en tus presentaciones y en tu imagen o Marca Personal.
5. Conclusión Potente
Normalmente cuando hablamos en público la audiencia nos escucha y nos presta atención en un porcentaje muy limitado, este se genera normalmente sólo durante mi introducción (Por eso es tan importante, porque si los perdemos es muy difícil volverlos a enganchar) y mi conclusión (Aunque podemos aumentar ese porcentaje si utilizamos correctamente nuestro Lenguaje Corporal fuera de estos turnos).
La conclusión potente se puede realizar mediante una Frase, cita o Anécdota (Puede ser la misma que en mi introducción lo que dará sensación de coherencia) o bien mediante una reflexión personal breve.
En cualquiera de los casos la conclusión debe dejar claro el objetivo de nuestra presentación y debemos hacer énfasis en cómo lo hemos conseguido (Porque recuerda que lo conseguimos).
¡Es el momento de impactar a la audiencia y que nos recuerde, así que saca lo mejor de ti, utiliza tu voz (Cambia el tono) y tu lenguaje corporal y deja a todos con la boca abierta y las manos rojas de aplaudirte!
Un comentario en “¿Cómo Impactar a mi Audiencia?: El Arte de las Presentaciones”